Sobre Daisaku Ikeda
Daisaku Ikeda, filósofo budista, constructor de la paz, educador, autor y poeta. Nació en Tokio, Japón, el 2 de enero de 1928. A la edad de 19 años, Ikeda conoció a Josei Toda (1900 - 1958), educador y líder de la Soka Gakkai. Conmovido por su sinceridad y convicción inamovible, lo adoptó como su maestro de vida. Desde aquel encuentro, Ikeda se dedicó a cumplir los anhelos de su maestro desarrollando iniciativas en los ámbitos de la paz, la cultura y la educación. En mayo de 1960, asumió como tercer presidente de la Soka Gakkai. En 1975, Ikeda fundó la SGI, la cual se compone actualmente por 192 países y territorios. Es fundador de las escuelas Soka (creación de valor), un sistema de instituciones educativas laicas que se sustentan en el ideal del desarrollo del potencial creativo único de cada estudiante y en cultivar la ética de la paz, la contribución social y la conciencia global.
A su vez, ha fundado un gran número de institutos de investigación independientes y sin fines de lucro que desarrollan actividades en los campos de la cultura, el arte y la educación, entre otros, como la Asociación de Conciertos Min-On y el Museo de Bellas Artes Fuji de Tokio. El principio fundamental del pensamiento de Ikeda se basa en el principio budista de respeto a la dignidad suprema de la vida, un valor clave para establecer la paz duradera y la felicidad de los seres humanos.
En tal sentido, afirma que la paz global se encuentra en última instancia en la propia transformación que cada individuo emprende en lo profundo de su vida, independiente de las reformas sociales o estructurales.
En su obra La revolución humana, Ikeda expresa: “La gran revolución en el interior de un solo individuo puede contribuir a lograr un cambio en el destino de una nación, y más aún, un cambio en el destino de toda la humanidad”.
Asociación de conciertos Min-On
La Asociación de Conciertos Min-On fue fundada en 1963 por Daisaku Ikeda, presidente de la Soka Gakkai Internacional, con el propósito de conectar los corazones humanos, desarrollando el respeto y el entendimiento mutuo entre personas de diferentes etnias y nacionalidades.
Dicha institución tiene como misión provocar el surgimiento de una nueva corriente cultural que brinde a la gente común la oportunidad de tomar contacto con la más elevada música; y a partir de este acercamiento, generar un intercambio cultural entre los pueblos para unir a las personas alrededor del mundo y contribuir a la paz mundial.
En 1970 se lanzó la serie de giras Min-On Tango, con un concierto de la Orquesta José Basso. Esta serie es reconocida por encabezar el auge del tango en el Japón y ha presentado giras anuales de destacados artistas del tango, como la orquesta de Osvaldo Pugliese y la Orquesta de Mariano Mores.
Hasta la fecha, la serie ha incluído más de 2300 actuaciones en todo Japón, llevando la maravilla de la música del tango a más de 3.5 millones de espectadores.
Por tales contribuciones a la difusión del tango argentino, en 2004 la Academia Nacional de Tango de Buenos Aires nombró al maestro Ikeda, fundador de la institución, su primer Embajador Honorario y, en 2010, la Ciudad de Buenos Aires lo distinguió con la Medalla Argentina Conmemorativa del Bicentenario.
Este intercambio cultural a través de la música ha permitido estrechar lazos de profunda amistad entre Argentina y Japón a lo largo de los años.